
¡Hola! Tras un intenso y revelador Anaplan Connect en Londres el pasado 8 de julio, fuimos invitados a asistir al Anaplan Connect de Madrid, al que acudimos con aún más interés, si cabe.
Este entusiasmo por el prometedor evento de Madrid se debía a varias razones. En primer lugar, todos los Connect destacan por su cuidada organización y por contar con invitados de primer nivel. Además, era el primer evento de este tipo celebrado en España. Por último —aunque no menos importante—, asistirían muchos buenos amigos, así como antiguos contactos que componen el fenomenal ecosistema de Anaplan en España. Como no podía ser de otra manera: el evento superó nuestras expectativas y confirma el sólido crecimiento que Anaplan está experimentando en la península ibérica.
Fue un auténtico lujo escuchar de primera mano los casos de éxito de empresas líder como Tous, Importaco y Repsol, y no menos interesante compartir vino y conversación con representantes de Loewe, Iberia y Macc España entre otras, todo ello en un entorno tan distinguido como el Hotel InterContinental de Madrid.
A quienes tengáis la oportunidad de asistir a un Anaplan Connect, no lo dudéis. Y si es en Madrid o Londres, escribidnos: ¡será un placer conocernos en persona!

Para quienes no pudisteis asistir y tengáis interés en Anaplan en particular, en las tecnologías EPM en general, o forméis parte de equipos de presupuestación y planificación, queremos compartiros parte de dos intervenciones y cinco take aways accionables aplicables a toda implementación.
En primer lugar, Josep Capdevila, FP&A Director de TOUS, comparó la enorme flexibilidad de Anaplan con un lienzo en blanco, lo que les permitió rediseñar los procesos de planificación de la compañía ya que Anaplan se adapta fácilmente a tales procesos. Además, esa flexibilidad se traduce en facilidad para la personalización de menús e interfaces de usuario para las distintas áreas de negocio.
Puntos clave accionables
- Define claramente tu propio proceso: deja a un lado todo el ruido: olvídate por un momento de la IA, de soluciones “paquetizadas” o de las best practices de las consultorías. Todo eso está muy bien, pero la industria, la estrategia y el proceso de planificación y toma de decisiones de tu empresa no lo conoce nadie mejor que tú. Imagina el proceso ideal acorde a la realidad de la empresa y el entorno, y defínelo en términos de inputs, cálculos y outputs antes de incorporar cualquier tecnología o ayuda externa.
- Elige tecnología que se adapta a ti: El verdadero valor para los buenos equipos de control de gestión se obtiene cuando las herramientas que usan, además de potentes, son customizables para adaptarse a los procesos arriba mencionados – en lugar de ser los procesos y la forma de trabajar de las personas las que tengan que amoldarse a las rigideces de tecnologías inflexibles que se camuflan usando eufemismos como “guardrails” o “best practices”.
- Personaliza los interfaces de usuario: la personalización en una pieza clave para fomentar el engagement y la adopción por parte de las personas que usan las herramientas. Pensad en las apps de los móviles: están pensadas para ser intuitivas y poder usarlas sin tener que leer manuales ni hacer formaciones tediosas. Ofreciendo interfaces adaptados a las necesidades de cada usuario, es posible lograr interés por la nueva tecnología así como facilidad de uso para una adopción acelerada.

Por su parte, Marcos Hurtado, E&P Planning Director de REPSOL, profundizó en ideas muy similares. Resultó especialmente interesante comprobar cómo dos profesionales independientes, procedentes de industrias tan diferentes, compartían una misma visión sobre cómo implementar con éxito de una herramienta EPM.
Marcos enfatizó la importancia de que el equipo de Control de Gestión sea el verdadero dueño de la solución EPM. En otras palabras, que el proceso de planificación no se externalice a una consultora ni que la tecnología que lo soporte sea impuesta por el departamento de sistemas.
Comentó también cómo él y su equipo tuvieron que “pensar mucho y muy bien” los procesos: comenzar por alinearlos con la realidad interna y externa de la empresa y, finalmente, implementar Anaplan de forma que proporcione soporte a esos nuevos procesos de planificación y control de gestión.
Subrayó además la relevancia de utilizar herramientas ágiles como Anaplan, ya que permiten mantener un loop de comunicación constante con el equipo de implementación. Esto facilita obtener demos de las funcionalidades desarrolladas y aportar feedback en tiempo real, garantizando así una entrega transparente y satisfactoria de una solución realmente adaptada a las necesidades de la compañía.
Puntos clave accionables
- Define claramente tu propio proceso: como veis, no se trata de un cliché. Es fundamental lograr un consenso interno sobre cómo debería ser el proceso ideal —lo que algunos llaman la carta a los Reyes Magos: pedir sin pensar aún en las restricciones— antes de dar el siguiente paso.
- Sé dueño de tu solución: desde el minuto uno, asegúrate de que el proceso refleja lo que tú y tu equipo necesitáis (aunque después contratéis consultores externos para ayudaros a refinarlo) y de que, una vez implementada, la tecnología y la solución sean realmente vuestras. Asegúrate de contar con personas en tu equipo con el tiempo y la capacidad necesarios para aprender Anaplan. Aprovechad que Anaplan incluye como parte de sus licencia toda la formación necesaria para convertirse en Model Builder
- Utiliza herramientas que permitan una implementación ágil: quedaron atrás los tiempos de las entregas big bang, en las que el cliente tenía una visibilidad limitada de lo que se estaba desarrollando. Asegúrate de que en tu proyecto existan sprint reviews semanales o quincenales que incluyan demos donde podáis revisar cómo funciona cada requerimiento, y no tengáis miedo de asignar alpha testers que prueben las funcionalidades aún en desarrollo. ¡Y mantened un backlog priorizado! Es importante no atascar al equipo de desarrollo con un backlog que no para de crecer.

Esperamos que este post, que recoge historias reales de empresas líderes que han implementado Anaplan con éxito, os resulte útil.
Para cualquier pregunta sobre cómo implementar Anaplan, no dudéis en contactarnos: contamos con más de 10 años de experiencia en implementaciones, así que seguro que en algo podremos ayudar.
¡Gracias!